PROFES Y FAMILIAS

Queridos docentes y familias,

Hoy en día, si hablas con policías, jueces, o incluso si eres padre o madre de niños o adolescentes, te darás cuenta de que estamos viviendo un momento histórico único. Nos enfrentamos a un preocupante aumento en los reportes de abusos, gran parte de ellos como consecuencia de cómo se está consumiendo la pornografía y normalizando la violencia en nuestra sociedad. Este fenómeno está afectando profundamente a las relaciones y al desarrollo emocional de los jóvenes.

Es urgente que eduquemos sobre estos temas y que dejemos de tratar la sexualidad y la pornografía como un tabú. Hablar de ello con nuestros hijos e hijas es esencial para que comprendan lo que supone realmente estar en una relación de pareja basada en el respeto, el consentimiento y la dignidad. De igual modo, en las aulas, debemos proporcionar a nuestro alumnado las herramientas necesarias para que puedan desarrollar una visión crítica y acertada sobre estos temas.

Con este propósito, hemos creado una serie de actividades y recursos que acompañan la lectura del libro, diseñada para fomentar la reflexión y el debate, tanto dentro como fuera del aula.


Índice

1️⃣ Cómo trabajar PorNO quererme en el aula

  • Tertulias literarias.
  • Diario de lectura para descargar.
  • Prueba tipo test.
  • Actividad de gamificación con Kahoot.
  • Guía de lectura descargable.

2️⃣ Situaciones de aprendizaje

  • Situaciones de aprendizaje basadas en la obra.
  • Cuestionario para evaluar la participación de los grupos de trabajo.

3️⃣ Podcast y análisis de infografías

  • Podcast de Marian Rojas sobre los efectos de la dopamina.
  • Infografías del Ministerio de Igualdad con estadísticas actuales sobre el impacto del consumo de pornografía en jóvenes.

4️⃣ Representaciones teatrales y actividades colaborativas

  • Plantilla para organizar las actividades colaborativas.
  • Rúbrica de evaluación para las representaciones teatrales.

5️⃣ Actividades para el 25N

👉 Material específico para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

6️⃣ Recursos y conexiones con Generación Porno

👉 Relación entre la obra y el documental para explorar los efectos del consumo de pornografía en la juventud.

  • Clips de vídeo destacados sobre violencia sexual y adicción al porno.
  • Actividades de reflexión y debate en torno al documental.

7️⃣ Charla y contacto con la autora

Nuestra esperanza es que esta obra y las actividades que la acompañan sirvan como un puente para abrir un diálogo sincero sobre la sexualidad, el respeto y las influencias que viven los jóvenes en su día a día, mientras desarrolla habilidades clave como la competencia lectora y el pensamiento crítico.


🖊️ 1. Cómo trabajar PorNO quererme en el aula

👉 Descripción: Herramientas para fomentar una lectura crítica y reflexiva del libro, tanto dentro como fuera del aula.

A través de tertulias literarias en pequeños grupos (tres o cuatro). En función del tiempo que disponemos también se podrían leer en casa algunos capítulos y otros en el aula en voz alta. El docente actuará como supervisor o dinamizador y podrá parar en cualquier momento la lectura y abrir un debate. En ese momento el alumnado relatará sus impresiones y aportará sus propias anécdotas. Esta actividad también da pie a realizarla en espacios abiertos, como podría ser el patio. El seguimiento lector se puede hacer a través de un diario que puedes descargar aquí:

🖱 Descargar aquí: Diario de lectura PorNO querermeDescarga

Lectura en casa y pruebaOtra forma de evaluar el libro sería a través de una prueba tipo test o la gamificación con un kahoot. En el siguiente enlace encontrarás el cuestionario. También puedes descargarlo en PDF:

🖱 Descargar aquí prueba tipo test: «PorNO quererme»Descarga

El seguimiento lector también se podría llevar a cabo con las actividades propuestas en la guía de lectura,  con material exclusivo para trabajar la lectura. Esta guía se puede añadir a la programación de aula, ya que se adapta a las competencias clave y específicas de la lectura autónoma enmarcadas en la ley educativa (LOMLOE).

🖱️
Descargar aquí GUÍA DE LECTURA «PorNO quererme»Descarga


📘 2. Situaciones de aprendizaje

👉 Descripción: Actividades adaptadas a la LOMLOE que promueven el pensamiento crítico y la reflexión sobre los temas centrales del libro.

Recursos disponibles:

  • Lectura y reflexión sobre la influencia de la pornografía
  • Análisis del consentimiento en las relaciones
  • Comprensión lectora y análisis literario
  • Autoevaluación del trabajo en grupo
🖱 Descargar aquí: SA. Reflexión sobre el consumo de pornografía y el respeto en las relacionesDescarga
🖱 Descargar aquí: SA. Relaciones afectivas saludables y la importancia del consentimientoDescarga
🖱 Descargar aquí: SA. El uso responsable de las redes sociales y las consecuencias del «sexting»Descarga

🎧📊 3. Podcast y trabajo con infografías

👉 Descripción: Recursos adicionales para reflexionar sobre las influencias digitales y sus implicaciones en las relaciones personales.

En esta sección encontrarán una actividad diseñada para trabajar con el pódcast de Marian Rojas y la obra PorNO quererme, pensada para ayudar al alumnado a comprender los efectos de la dopamina. Esta actividad invita a los estudiantes a escuchar de forma activa, reflexionar de manera crítica y conectar los conocimientos adquiridos con situaciones y personajes de la obra teatral.

🎧 Escuchar aquí: Efectos de la dopamina y el consumo digital – Marian Rojas .

🖱️Descarga actividades aquí: Reflexionando sobre la dopaminaDescarga

A continuación, se presentan distintas actividades basadas en la infografía proporcionada por la campaña #VamosAHablarDePornografía del Ministerio de Igualdad.

Esta primera infografía, centrada en el consumo de pornografía por parte de jóvenes y menores, sirve como punto de partida para analizar, junto a la obra de teatro PorNO quererme, el impacto de estos contenidos en la percepción y comportamiento adolescente. Las actividades propuestas ayudarán al profesorado a fomentar el pensamiento crítico y el diálogo en el aula, conectando las estadísticas con situaciones representadas en la obra.

🖱️Descarga aquí: Infografía por parte de jóvenes y menores de edadDescarga

Con datos claros y alarmantes, esta infografía del Ministerio de Igualdad muestra cómo la pornografía se ha convertido en una fuente de educación sexual para muchos adolescentes, moldeando sus expectativas y comportamientos. La obra PorNO quererme permite llevar estos números a la realidad de las aulas, mostrando cómo los personajes reflejan y personifican las estadísticas. Las actividades sugeridas están diseñadas para que el profesorado promueva una reflexión profunda y conecte estas cifras con experiencias literarias y reales, facilitando un debate abierto y educativo.

🖱️Descarga aquí: Infografía. La pornografía como escuela de sexoDescarga

La siguiente infografía expone los principales canales de acceso de menores y jóvenes a la pornografía, destacando cómo un alto porcentaje accede de manera accidental, por influencia de su grupo de amigos o a través de búsquedas activas. Estos datos son un punto de partida esencial para reflexionar sobre la facilidad de acceso y las implicaciones de este fenómeno en la formación de la sexualidad adolescente. La obra de teatro PorNO quererme complementa esta temática al representar cómo estos accesos afectan a los personajes, permitiendo al alumnado conectar la ficción con la realidad a través de actividades y discusiones guiadas.

🖱️Descarga aquí: Infografía. Canales de acceso a menores y jóvenes a la pornografíaDescarga

🎭 4. Representaciones teatrales y actividades colaborativas

👉 Descripción: Herramientas para llevar el contenido del libro al escenario y trabajar en equipo.


🎗️ 5. Actividades para el 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

👉 Descripción: Recursos diseñados para reflexionar sobre el consentimiento y el impacto de la pornografía en las relaciones adolescentes, con un enfoque práctico y adaptable al aula.

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), hemos creado un dosier de actividades que incluye:

  • Análisis de situaciones: Reflexión sobre casos reales o ficticios relacionados con el consentimiento y las relaciones saludables.
  • Debates guiados: Fomenta el diálogo y la participación activa del alumno sobre estos temas fundamentales.
  • Dramatizaciones: Representa escenas que invitan a explorar las emociones y decisiones relacionadas con las dinámicas afectivas.

Sugerencia:
Este material puede utilizarse en una sola jornada o extenderse a lo largo de una semana, adaptándose a las necesidades de cada grupo. Es ideal para generar un impacto duradero en la comprensión y el respeto en las relaciones personales.

Dosier completo de actividades:

🖱 Descargar aquí: Dosier de actividades 25NDescarga

📌6. Recursos y conexiones con Generación Porno

👉 Descripción: La obra PorNO quererme se alinea con las temáticas abordadas en el documental Generación Porno , reflexionando sobre la influencia de la pornografía en la percepción de la sexualidad y las relaciones personales. Estos vídeos proporcionan un contexto valioso para debatir cómo afecta el consumo de pornografía a los jóvenes y la necesidad urgente de educar en una sexualidad respetuosa y consciente.

🎥 Ver el documental completo: https://www.eitb.eus/es/television/programas/generacion-porno/
🎥 Clips destacados:

  1. ¿A qué esperamos para actuar contra la violencia sexual?
    Ver vídeo aquí: https://www.eitb.eus/es/television/programas/generacion-porno/videos/detalle/9331644/video-a-que-esperamos-para-actuar-contra-violencia-sexual/
  2. Gerard: ‘Mi visión de la sexualidad hubiera sido mil veces más pura si nunca hubiera llegado a ver porno’
    Ver vídeo aquí: https://www.eitb.eus/es/television/programas/generacion-porno/videos/detalle/9319954/gerard-mi-vision-de-sexualidad-hubiera-sido-mil-veces-mas-pura-si-nunca-hubiera-llegado-a-ver-porno/
🖱️
Descargar aquí: Actividades Generación Porno + PorNO querermeDescarga

📹 7. Charla virtual y contacto con la autora

👉 Descripción: Reflexiona con tu alumnado sobre los temas clave de PorNO Quererme a través de una charla virtual y participa en un debate interactivo.

La presentación de PorNO Quererme fue un encuentro enriquecedor en el que abordamos temas fundamentales como:

  • El impacto de la pornografía en adolescentes.
  • La importancia del consentimiento.
  • La necesidad de fomentar una educación afectivo-sexual saludable en las aulas.

Participantes destacados:

  • Ana Valero, autora del ensayo La libertad de la pornografía, quien analizó las implicaciones legales y sociales de este fenómeno.
  • Toni Solano, docente y referente en innovación pedagógica, que compartió cómo se abordan estos temas en su centro educativo y su visión como educador.

Metodología sugerida:

1️⃣ Trabaja el libro utilizando la guía de lectura.
2️⃣ Proyecta la charla virtual en el aula o comparte el enlace con el alumnado.
3️⃣ Organiza un debate reflexivo sobre los puntos más interesantes o motivadores para el alumnado.
4️⃣ Interacción directa con la autora a través de:

  • Redes sociales: Instagram, TikTok(@mariaparejaolcina), X (@MaraPareja7).
  • Correo electrónico: Los docentes pueden recoger las preguntas del alumno y enviarlas  a mariaparejaolcina@gmail.com. Las respuestas se entregarán en formato vídeo.
  • Videoconferencia en directo: Organiza un encuentro virtual con la autora (requiere concertar cita previa).