Sobre la autora
María Pareja Olcina (Barcelona, 1981) es doctora en Lengua y Literatura Hispánicas (2010) con la calificación de apto cum laude por unanimidad y premio extraordinario. Licenciada en Ciencias de la Información (2004). Ha sido profesora en la Universidad Jaume I de Castellón. Su día a día transcurre entre adolescentes de Benicàssim: obtuvo plaza en secundaria en 2006 y desde 2021 es catedrática de Lengua y Literatura Castellana. En el mercado privado ha realizado proyectos educativos para acercar el área de lengua y literatura a los jóvenes, preocupación que también desarrolla como miembro del grupo de investigación TALIS de la Universitat de València. Como escritora, forma parte del grupo de Escritoras del Arco Mediterráneo y ha destacado por sus obras juveniles, que proponen al profesorado herramientas sobre cuestiones como el ciberacoso (Dame un like, 2017), las relaciones entre los adolescentes (Relacionados, 2019), el thriller juvenil (Primavera 2020, 2023), y los efectos del consumo de pornografía entre jóvenes (PorNo quererme, 2024).
Actualmente está involucrada en proyectos educativos nacionales y europeos que apuestan por la innovación educativa, el fomento de la lectura, la diversidad y la integración en el aula.
PorNO quererme
El profesor y referente en innovación educativa Toni Solano (https://www.repasodelengua.com/) analiza en su blog la obra teatral PorNO quererme. Una reseña que pone el foco en cómo el teatro puede convertirse en una herramienta poderosa para abordar en las aulas temas tan urgentes como el consumo de pornografía, el consentimiento y las relaciones afectivas en adolescentes. Una lectura imprescindible para docentes y familias que buscan abrir el diálogo y transformar realidades.
👉 Lee la reseña completa aquí: https://www.repasodelengua.com/2024/12/por-no-quererme-el-porno-en-las-aulas-y.html?spref=tw
El crítico literario José Miguel Segura Roselló, colaborador del suplemento cultural «Quaderns» del periódico Mediterráneo, analiza en profundidad PorNO quererme. Con una perspectiva pedagógica y literaria, destaca la claridad y honestidad de la obra, concebida para un público adolescente y sus educadores. Segura Roselló subraya cómo la autora aborda con valentía temáticas como el sexting, el impacto de la pornografía y las dinámicas familiares y sociales que rodean a los jóvenes. Según el crítico, la obra logra implicar tanto a familias como a docentes en un debate necesario, sin caer en moralismos y con una clara intención educativa.
👉 Lee la reseña completa aquí.
El testimonio de una madre que demuestra cómo PorNO quererme está abriendo espacios de reflexión en familias y aulas.
Dame un like
Lucía es uno de los personajes principales de Dame un like, una adolescente que, sin saber muy bien por qué, ve cómo su vida y su entorno se desmorona. Acompáñala en este viaje y atrévete a entrar en la mente de la gente que la rodea.
No te pierdas la canción oficial de la obra cantada por Alejandra Meléndez y con Marc Prieto a la guitarra.
Escucha o lee fragmentos del libro y reflexiona sobre lo que has leído a través de las actividades. Utiliza esta lista de reproducción para entender y empatizar con las personas que sufren acoso:
DONACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL LIBRO