Queridos docentes y familias,
Hoy más que nunca, en nuestras aulas y hogares, nos encontramos con adolescentes que sienten que no encajan, que no logran seguir el ritmo, que se dispersan, olvidan cosas o viven sus emociones con una intensidad difícil de explicar. Muchos de ellos no son comprendidos ni por su entorno ni por ellos mismos. En muchos casos, detrás de esa sensación de no estar “a la altura” se esconde una condición que sigue siendo invisibilizada, especialmente en chicas: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, en su subtipo inatento.
Este libro no solo busca acercar esta realidad al alumnado, sino también abrir una puerta al autoconocimiento, la empatía y la reflexión conjunta. A través de la historia de Eva, los y las jóvenes pueden descubrir una nueva forma de entenderse, y los adultos, una nueva forma de acompañar.
Con este propósito, hemos preparado una serie de recursos para trabajar la obra tanto en el aula como en casa, con propuestas que favorecen la identificación, el desarrollo emocional y la intervención educativa adecuada.
Índice
1️⃣ Cómo trabajar TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana en el aula
- Guía de lectura y tertulia descargable para docentes
- Diario de lectura
- Guía para el alumnado creada por la psicóloga Dr. Francisca Castellano con actividades
- Prueba tipo test y gamificación con kahoot
2️⃣ Situaciones de aprendizaje adaptadas a la LOMLOE
- Propuestas centradas en el trabajo de la empatía, el autoconocimiento y la neurodiversidad.
- Actividades para la tutoría y materias de Lengua o Educación en valores.
3️⃣ Vídeos para reflexionar en el aula
- ¿Qué sabemos sobre TDAH?
- Clips breves sobre TDAH.
- Episodio televisivo con testimonios sobre el funcionamiento del TDAH en mujeres.
4️⃣ Recursos para docentes y familias
- Guía elaborada por la Dra. Francisca Castellano para la detección y el acompañamiento del alumnado con TDAH.
- Guía elaborada por la Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención y la Hiperactividad (FEAADAH) para acompañar al alumnado con TDAH en Primaria y Secundaria.
5️⃣Talleres y encuentros literarios
- Propuesta de charla con la autora para alumnado, docentes o familias.
📘 Guía de lectura descargable para docentes
Acompañar la lectura de TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana en el aula o en casa es mucho más sencillo con esta Guía de lectura diseñada especialmente para docentes.
Este recurso permite trabajar la obra de manera estructurada y adaptada al ritmo del alumnado. A través de preguntas de comprensión, propuestas de reflexión, actividades escritas y dinámicas grupales, la guía invita a profundizar en las vivencias de Eva y en los retos que afrontan las personas con TDAH.
La guía está organizada por bloques de capítulos que permiten seguir la evolución de la historia y de la protagonista. De este modo, el profesorado puede adaptar el trabajo según los momentos clave de la lectura.
Además, se incluyen propuestas específicas para:
- Fomentar el debate en el aula sobre emociones, relaciones sociales, autoestima o estigmas relacionados con el TDAH.
- Invitar a la empatía y a la identificación mediante la escritura creativa o el roleplay.
- Trabajar la comprensión lectora desde una perspectiva emocional y reflexiva.
La guía está pensada tanto para sesiones de Lengua Castellana y Literatura como para tutorías o proyectos transversales relacionados con la convivencia, la diversidad y la inclusión.
➡️ Descarga la guía aquí:
✍️ Diario de lectura TDAH
Leer no solo es sumergirse en una historia: es también mirarse a uno mismo a través de las palabras y emociones que despiertan los personajes.
Este Diario de lectura ha sido creado para acompañar a los jóvenes durante la lectura de TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana.
En él encontrarán propuestas variadas para ir completando mientras avanzan en la historia:
✅ Páginas de autodescubrimiento donde podrán describirse, identificar sus gustos literarios o expresar sus expectativas sobre el libro.
✅ Fichas lectoras para registrar sus impresiones, resumir capítulos, anotar sus citas favoritas o dibujar escenas relevantes.
✅ Espacios de reflexión para conectar el libro con su experiencia personal, identificar emociones o valorar aprendizajes.
Este diario no solo pretende reforzar la comprensión lectora, sino también favorecer la introspección y el desarrollo emocional, algo especialmente importante para alumnado con TDAH o cualquier joven que desee entender mejor la diversidad y la importancia del apoyo mutuo.
👉Puedes descargar el Diario de lectura aquí:
🧠 Guía para el alumnado de la psicóloga Francisca Castellano con actividades
La psicóloga Dra. Francisca Castellano nos ofrece esta guía para ayudar a nuestro alumnado a reconocerse, comprenderse y generar empatía. Esta guía es una herramienta esencial para acompañar la lectura de TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana y puede ser trabajada tanto en tutorías como en sesiones específicas de atención a la diversidad.
Además de la guía elaborada por la Dra. Francisca Castellano, hemos incluido una segunda parte de actividades complementarias diseñadas para consolidar el aprendizaje tras la lectura. Estas actividades permiten llevar las reflexiones al terreno práctico en el aula, favoreciendo que el alumnado interiorice los conceptos, trabaje en grupo y se reconozca a sí mismo y a los demás desde la empatía.
🎯 Prueba tipo test y gamificación con Kahoot
Este apartado está pensado para evaluar la comprensión lectora de forma dinámica y accesible. Aquí encontrarás dos opciones que puedes utilizar en el aula para reforzar y evaluar lo aprendido con la lectura de TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana:
📄 Prueba tipo test descargable
Un cuestionario de opción múltiple que repasan todos los capítulos del libro. Ideal para imprimir y utilizar como evaluación escrita o actividad de repaso.
🎮 Actividad de gamificación con Kahoot
Una versión interactiva y lúdica del test para trabajar en grupo, fomentar la participación y consolidar los aprendizajes de forma divertida.
👉 Jugar al Kahoot: https://play.kahoot.it/v2/?quizId=827b122a-e093-4a0b-b9a4-651e8cb8e8c0&hostId=d00e65cb-392b-4fa1-8533-d38930764069
Ambas opciones permiten trabajar los contenidos clave de la obra, reforzar la comprensión lectora y generar espacios de reflexión y empatía en el aula.
📚 Situaciones de aprendizaje adaptadas a la LOMLOE
A través de dinámicas grupales, escritura reflexiva y recursos creativos, se invita a los estudiantes a trabajar distintas temáticas asociadas a la lectura y cruciales para su desarrollo personal:
Especialmente pensada para tutorías, materias como Educación en valores o Lengua Castellana y Literatura, esta propuesta promueve un entorno de aula más humano, consciente y respetuoso con la neurodiversidad.
📝 Encontrarás:
- Actividades adaptadas a la LOMLOE
- Propuestas por competencias clave
- Evaluación formativa y criterios claros
- Plantillas para imprimir o adaptar a las necesidades del aula
👉 Descarga aquí la situación de aprendizaje: Ver el mundo con otros ojos: descubriendo el TDAH en primera persona
👉 Descarga aquí la situación de aprendizaje: Conociéndome mejor: cómo me afectan mis emociones
👉 Descarga aquí la situación de aprendizaje: ¿Y si fuera yo? Cambiar la mirada hacia quienes piensan diferente
🎧 Vídeos para reflexionar en el aula
¿Qué sabemos realmente sobre el TDAH?
El canal Curiosamente ha publicado un vídeo divulgativo que resume, con humor y rigor científico, los principales aspectos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. A través de esta pieza audiovisual, el alumnado podrá identificar los síntomas, los mitos más comunes y las posibles estrategias de apoyo y comprensión.
🧠 Esta actividad está pensada para fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en grupo y la reflexión personal. Se recomienda como introducción al tema, como complemento a la lectura de la novela o en sesiones de tutoría.
Acompañamos este recurso con un Kahoot (https://play.kahoot.it/v2/?quizId=477a2d2c-4e63-4989-a19b-06f915d3e4a4&hostId=d00e65cb-392b-4fa1-8533-d38930764069), con preguntas tipo test y de verdadero/falso para trabajar en el aula.
Recomendación: realiza este Kahoot en grupo y comenta las respuestas con el alumnado para fomentar el pensamiento crítico y la comprensión profunda del trastorno.
🎥 TDAH con humor… y con verdad
Vídeos cortos para reflexionar, empatizar y debatir en el aula
A veces, una situación cotidiana explicada con humor puede ayudarnos a comprender mejor lo que significa vivir con TDAH. Esta selección de vídeos breves (shorts de YouTube) muestra, desde distintos ángulos, cómo puede sentirse una persona con esta condición: la dificultad para concentrarse, la impulsividad o la necesidad de poner nombre a lo que durante años parecía “despiste” o “pereza”.
Estos clips son ideales para abrir un espacio de diálogo en clase, fomentar la empatía y desmontar prejuicios. También pueden utilizarse como punto de partida para actividades escritas o debates.
📺 VÍDEOS PROPUESTOS
🔹 ¿Cómo estudiar Historia con TDAH? (humor)
Un estudiante intenta concentrarse, pero cualquier estímulo se convierte en distracción. Una manera divertida de mostrar cómo funciona la atención dispersa.
🔹 Examen e impulsividad (humor)
Un profesor da instrucciones… y el alumno con TDAH ya ha entregado el examen. ¿Impaciencia o necesidad de actuar sin pensar?
🔹 ¿Y si no eras despistada, sino neurodivergente? (testimonio real)
Cuatro mujeres adultas comparten sus experiencias al recibir el diagnóstico de TDAH. Un vídeo para hablar del alivio que supone nombrar lo vivido y del estigma en la vida adulta.
💬 Actividades sugeridas
1️⃣ Debate en grupo:
- ¿Cuál de los vídeos te ha parecido más representativo? ¿Por qué?
- ¿Crees que el humor ayuda a comprender realidades complejas como el TDAH?
- ¿Conoces a alguien que haya vivido alguna situación similar?
2️⃣ Actividad escrita:
- Elige uno de los vídeos y reescribe la escena desde la perspectiva del protagonista. ¿Qué está pensando? ¿Cómo se siente?
3️⃣ Dinámica de empatía:
- Crea en parejas un sketch o pequeño diálogo que represente una situación escolar cotidiana desde el punto de vista de una persona con TDAH.
4️⃣ Diario de aula:
- ¿Alguna vez has sentido que ibas a otro ritmo o que no encajabas del todo? ¿Qué te hubiera gustado que los demás entendieran sobre ti?
🎙️ Testimonios en primera persona: “No es desorganización, es TDAH”
Un episodio de Upeka que da voz a quienes han vivido el diagnóstico desde dentro
En este episodio del programa Upeka, presentado por Tania Llasera, se aborda el TDAH desde una perspectiva personal, íntima y profundamente reveladora. A través de testimonios de mujeres adultas (como Paula Vázquez o las creadoras de Infinitas Mentes), se exploran las dificultades reales —despistes, sobreestimulación, impulsividad— y también el alivio de ponerle nombre a lo vivido durante años sin saberlo. Además, se conecta en directo con la psiquiatra Elena Benítez, quien explica por qué el diagnóstico en mujeres suele llegar más tarde y qué implicaciones tiene.
Este contenido es perfecto para generar debate, empatía y comprensión en el aula..
✏️ Actividades para el aula
1️⃣ Reflexión escrita:
Escribe un texto desde el punto de vista de una mujer adulta que ha vivido toda su vida sintiéndose “rara” o “despistada” hasta que descubre que tiene TDAH. ¿Qué siente? ¿Qué cambia tras el diagnóstico?
2️⃣ Debate grupal:
- ¿Por qué crees que a las mujeres se les diagnostica más tarde el TDAH?
- ¿Cómo afecta el estigma en el entorno laboral o familiar?
- ¿Qué opinas de la frase: “No es que seas vaga, es que tu cerebro funciona diferente”?
3️⃣ Actividad de visibilización:
Cread, por grupos, una campaña informativa para sensibilizar sobre el TDAH en mujeres. Puede incluir pósters, infografías, reels o podcast. El objetivo es desmontar prejuicios comunes.
4️⃣ Dramatización:
Escoge uno de los testimonios del vídeo y represéntalo en una breve escena teatral. ¿Qué emociones transmite? ¿Qué frases clave podrías destacar?
5️⃣ Diario de aula:
¿Hay algo que antes pensabas que era un defecto y ahora ves como una forma diferente de ser? ¿Qué apoyo crees que necesita alguien que convive con TDAH?
🧠 Guía TDAH para docentes y familias
En este espacio ponemos a disposición del profesorado y las familias una guía para comprender y acompañar a niños y niñas con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), tanto en etapas de Primaria como de Secundaria.
Esta guía ha sido elaborada por la Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención y la Hiperactividad (FEAADAH) con un enfoque práctico y pedagógico. Su objetivo es facilitar la detección temprana, el acompañamiento emocional y el diseño de estrategias efectivas dentro y fuera del aula.
✏️ ¿Qué encontrarás en esta guía?
- Estrategias diferenciadas según el nivel educativo: Primaria y Secundaria.
- Ejercicios prácticos para mejorar la atención, reducir la impulsividad y canalizar la hiperactividad.
- Pautas para realizar adaptaciones no significativas en el aula.
- Consejos para la gestión emocional y la colaboración entre familias y profesorado.
- Propuestas para la evaluación continua y personalizada del alumnado con TDAH.
Además, incluye recursos específicos como autoinstrucciones, técnicas de modificación de conducta, actividades en el aula y recomendaciones de organización.
📥 Descarga la guía:
🎤 Charla virtual y contacto con la autora
Descripción: Reflexiona con tu alumnado sobre el TDAH, el autoconocimiento y la neurodiversidad a través de una charla virtual y participa en un espacio de diálogo enriquecedor.
La presentación del libro TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana será un encuentro inspirador donde abordaremos temas esenciales como:
- Cómo se manifiesta el TDAH en niñas y adolescentes.
- La importancia de una detección temprana en el aula.
- El impacto emocional y social del subtipo inatento.
- El papel de las familias y del profesorado en la identificación y acompañamiento de esta condición.
Participantes destacados:
- Dra. Francisca Castellano, psicóloga e investigadora universitaria, autora de la guía para docentes incluida en el libro.
- Toni Solano, docente y referente en innovación educativa, que compartirá propuestas prácticas para integrar esta lectura en el aula desde Lengua Castellana y la tutoría.
Metodología sugerida:
1️⃣ Trabaja el libro con la ayuda de la guía de lectura descargable.
2️⃣ Proyecta la charla virtual en el aula o comparte el enlace con tu grupo.
3️⃣ Organiza un debate reflexivo sobre lo que más ha impactado al alumnado.
4️⃣ Interactúa con la autora a través de:
- Redes sociales: Instagram, TikTok(@mariaparejaolcina), X (@MaraPareja7).
- Correo electrónico: Los docentes pueden recoger las preguntas del alumno y enviarlas a mariaparejaolcina@gmail.com. Las respuestas se entregarán en formato vídeo.
- Videoconferencia en directo: Organiza un encuentro virtual con la autora (requiere concertar cita previa).