Queridos docentes y familias,
Hoy más que nunca, en nuestras aulas y hogares, nos encontramos con adolescentes que sienten que no encajan, que no logran seguir el ritmo, que se dispersan, olvidan cosas o viven sus emociones con una intensidad difícil de explicar. Muchos de ellos no son comprendidos ni por su entorno ni por ellos mismos. En muchos casos, detrás de esa sensación de no estar “a la altura” se esconde una condición que sigue siendo invisibilizada, especialmente en chicas: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, en su subtipo inatento.
Este libro no solo busca acercar esta realidad al alumnado, sino también abrir una puerta al autoconocimiento, la empatía y la reflexión conjunta. A través de la historia de Eva, los y las jóvenes pueden descubrir una nueva forma de entenderse, y los adultos, una nueva forma de acompañar.
Con este propósito, hemos preparado una serie de recursos para trabajar la obra tanto en el aula como en casa, con propuestas que favorecen la identificación, el desarrollo emocional y la intervención educativa adecuada.
Índice
1️⃣ Cómo trabajar TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana en el aula y en casa
- Guía de lectura descargable para docentes.
- Diario de reflexión para alumnado con TDAH.
- Actividad de identificación de señales.
- Rúbrica de evaluación personalizada.
- Ficha de comprensión lectora con perspectiva emocional.
2️⃣ Situaciones de aprendizaje adaptadas a la LOMLOE
- Propuestas centradas en el trabajo de la empatía, el autoconocimiento y la neurodiversidad.
- Actividades para la tutoría y materias de Lengua o Educación en Valores.
- Cuestionarios para trabajar en grupo o individualmente.
3️⃣ Podcast y materiales audiovisuales
- Podcast con la psicóloga María Mendaña sobre TDAH y adolescencia.
- Clips breves sobre impulsividad, emociones y autoestima.
- Vídeos explicativos sobre el funcionamiento del TDAH en chicas.
4️⃣ Recursos para docentes y familias
- Guía elaborada por la Dra. Francisca Castellano para la detección y el acompañamiento del alumnado con TDAH.
- Recomendaciones prácticas para el aula y para casa.
- Actividades para generar un entorno de apoyo y comprensión.
5️⃣ Actividades de sensibilización para el aula
- Juegos de roles y microteatro sobre cómo se vive el TDAH.
- Dinámicas para trabajar la diferencia entre “no querer” y “no poder”.
- Propuesta para el Día Mundial del TDAH (13 de julio).
6️⃣ Talleres y encuentros literarios
- Propuesta de charla con la autora para alumnado, docentes o familias.
- Guía para dinamizar un encuentro literario con la lectura del libro como eje.
- Modelo de club de lectura adaptado para tutoría o AMPA.
.