Este verano me propuse un reto: repensar cómo enseñar Literatura de forma significativa en un curso tan exigente como 2º de Bachillerato. El temario ha cambiado, el alumnado también, y hoy nuestros adolescentes aprenden distinto, procesan la información de forma más visual, más auditiva, más conectada.
Demasiados autores, demasiada teoría, demasiada distancia entre ellos y los contenidos. Por eso, decidí crear una metodología que conectara mejor con sus intereses y que ayudara también al profesorado que, como yo, estaba preparando sus clases.
La nueva prueba de EBAU 2026 en la Comunidad Valenciana ya está definida. En el apartado de Educación literaria (30% del examen), el alumnado tendrá que trabajar con:- 📖 10 cuentos de Emilia Pardo Bazán
- 🎭 Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
- ✒️ Selección poética de la Generación del 27 (6 autores)





📌 ¿Qué incluye esta propuesta?
🔹 Pódcast educativo con capítulos breves y claros sobre cada autor del temario oficial.
🔹 Presentaciones en Prezi para explicar conceptos clave con dinamismo visual.
🔹 GPT como tutor de redacción, para mejorar la parte de producción escrita con acompañamiento personalizado.
💻 Presentaciones esquematizadas para preparar mejor el contenido:
1️⃣ CUENTOS DE EMILIA PARDO BAZÁN: https://prezi.com/p/af7euvyug8_b/?present=1

2️⃣ Prezi 2: LA GENERACIÓN DEL 27: https://prezi.com/p/1hbldsojidaw/?present=1

3️⃣ Prezi 3: «Tres sombreros de copa», de Miguel Mihura: https://prezi.com/p/5cef0v9qekeq/?present=1

🎙️ Escucha el pódcast “PAU Lengua y Literatura”

Cada escritor y su obra explicado en formato audio:
📌 Spotify: https://open.spotify.com/show/5Drm83tYlZ961PfjtN7bH2?si=2ed7e61ea0d64846
📌 YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLwVFLN0RggTKuJSNCRKqIAKEQd1FAuuzx
🤖 GPT como entrenador de redacción:
Para mejorar los textos argumentativos de la prueba de acceso a la universidad (valorados con 2 puntos), he creado un chatbot entrenado para ayudar al alumnado en la redacción de la producción escrita, siguiendo los criterios de la rúbrica oficial que permite practicar de forma autónoma y recibir retroalimentación.
📌 Accede al tutor GPT para ensayos EBAU: https://chatgpt.com/g/g-68b51edeb2ec8191b81607b57dd58fb4-tutor-de-ensayo-ebau



Sabemos que el resumen de la EBAU puede ser un quebradero de cabeza, pero este GPT está diseñado específicamente para ayudaros a redactar el resumen perfecto para la EBAU y corregir tus resúmenes según el modelo. Este asistente virtual os guiará paso a paso, aplicando la rúbrica oficial y las claves que os hemos compartido, para que vuestros resúmenes sean claros, concisos y objetivos.

La siguiente rúbrica ha sido creada a partir de los baremos oficiales y las guías de evaluación pedagógica, ofreciendo una herramienta detallada tanto para la enseñanza en el aula como para la autoevaluación del alumnado. Sirve para desglosar el punto asignado a la pregunta del resumen en componentes medibles.

Lo que empezó como una herramienta para mi alumnado en abierto ha sido descubierto por docentes que también estaban preparando sus clases este verano. He recibido mensajes preciosos, agradecimientos y sugerencias que me han ayudado a mejorar el contenido y a crear comunidad de profes que preparamos para esta prueba tan decisiva para nuestro alumnado.
¡Espero que os sirva y os vaya muy bien el examen!