Profes (Dame un like)

Dame un like invita al lector a empatizar con situaciones de acoso, muy presentes en el entorno escolar, y reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en estas dinámicas. Su objetivo es dotar al alumnado de herramientas para afrontar conflictos, mejorar su autoestima, fomentar la cooperación y reducir su dependencia del móvil.

Sobre el argumento:
La trama gira en torno a una adolescente de 14 años que se suicida como resultado del acoso y ciberacoso que sufre por parte de sus compañeros. A través de una narración en primera persona, el lector vive las emociones de la protagonista, pero también se sumerge en las perspectivas de los acosadores y de quienes observan sin intervenir. El libro culmina con un epílogo esperanzador, en el que una joven que ha superado el acoso narra cómo ha recuperado su autoestima, aprendido a valorarse y encontrado un entorno donde es feliz. Esta dualidad busca mostrar dos caminos posibles y transmitir al lector que, incluso en situaciones difíciles, siempre hay salida.

Además, Dame un like ayuda a que los acosadores se reconozcan en la historia, reflexionando sobre sus acciones, que muchas veces consideran inofensivas o una forma de desahogar sus frustraciones. Cada personaje está cuidadosamente perfilado para mostrar que no hay «buenos» ni «malos» absolutos, sino circunstancias que moldean a cada individuo. El mensaje clave es que todos somos dueños de nuestro destino y podemos cambiarlo si nos lo proponemos.

Reflexión sobre nuevas tecnologías:

El libro también invita a reflexionar sobre el uso que hacemos de aplicaciones como TikTok, Instagram o WhatsApp. Incluye herramientas para detectar posibles malos usos y fomentar un empleo más consciente de estas plataformas.

Por último, no te pierdas la entrevista publicada por Educación 3.0 , un medio dedicado a la innovación educativa, donde se reflexiona sobre la temática del acoso y ciberacoso en el aula.

El libro se complementa con una serie de talleres diseñados específicamente para su aplicación en el aula. Estos talleres pueden trabajarse de forma grupal, individual o guiados por el docente, y han demostrado ser efectivos en la práctica educativa. En el siguiente enlace encontrarás más información sobre los talleres y experiencias relacionadas: Ver talleres y experiencias.

Índice de materiales y recursos

1. Diario de lectura

2. Cuestionarios interactivos

3. Guía de lectura

4. Situaciones de aprendizaje

5. Plantilla para autoevaluaciones y reflexiones

6. Charla virtual

7. Lecturas adaptadas con preguntas

8. Recursos audiovisuales: programa Generación click

9. Chatbot de Dame un like: genera recursos e interacción con la lectura

📖 Diario de lectura

Un recurso para que el alumnado registre sus impresiones, reflexiones y aprendizajes a lo largo de la lectura. Ideal para fomentar la escritura personal y el análisis crítico.

A través de tertulias literarias en pequeños grupos (tres o cuatro). En función del tiempo que disponemos también se podrían leer en casa algunos capítulos y otros en el aula en voz alta. El docente actuará como supervisor o dinamizador y podrá parar en cualquier momento la lectura y abrir un debate. En ese momento el alumnado relatará sus impresiones y aportará sus propias anécdotas. Esta actividad también da pie a realizarla en espacios abiertos, como podría ser el patio. El seguimiento lector se puede hacer a través de un diario que puedes descargar aquí:

🖱️ Descárgalo aquí

Una vez establecida la comunicación, el docente podrá trabajar los talleres y modificar conductas. Añadimos un modelo de trabajo presentado en el II Congreso Internacional de la Red de Universidades Lectoras:


❓ Cuestionarios interactivos

🖨️ Versión imprimible: Un cuestionario en formato PDF para imprimir y trabajar directamente en el aula.

🎮 Versión Kahoot: Una versión interactiva para dinamizar el aprendizaje a través de esta herramienta digital. En el siguiente enlace encontrarás el cuestionario.


📚 Guía de lectura

Esta guía ofrece preguntas clave, temas de debate y propuestas dinámicas para profundizar en los principales temas de la novela, como el ciberacoso, las relaciones sociales y el impacto de las nuevas tecnologías.

Además, incluye actividades complementarias disponibles en la página web, como finales alternativos, concursos y lecturas en voz alta, ideales para enriquecer la experiencia lectora.

Se trata de un recurso diseñado para integrarse fácilmente en la programación educativa, adaptándose a las competencias clave y específicas relacionadas con la lectura autónoma, enmarcadas en la ley educativa (LOMLOE).

 

📂 Situaciones de aprendizaje

Actividades diseñadas para integrar los contenidos del libro en el currículum, permitiendo al alumnado conectar los temas de la novela con sus propias experiencias y la realidad social.

1. A través de los ojos de los personajes

👉 Descripción: Esta actividad invita al alumnado a ponerse en el lugar de los personajes de la novela para comprender sus emociones, decisiones y perspectivas. A través de ejercicios creativos, como diarios ficticios, cartas o monólogos, los estudiantes desarrollan empatía y reflexionan sobre cómo sus propias experiencias pueden relacionarse con las de los protagonistas.

2. Comprensión lectora y análisis literario

 

🖱️ Accede a la actividad aquí: SA. A través de los ojos del los personajes
de «Dame un like»

2. Comprensión lectora y análisis literario

 

🖱️ Accede a la actividad aquí: SA. Interpretación y análisis


📝 Autoevaluación y reflexión

👉 Plantilla para que el alumnado evalúe su aprendizaje y reflexione sobre los temas clave.


 

💻 Charla virtual

👉 Descubre una forma dinámica de trabajar los temas de la novela con tu alumnado.

1️⃣ Guías de lectura previas
El alumnado puede prepararse con las guías de lectura disponibles, diseñadas para ayudarles a profundizar en los temas de la novela, como el ciberacoso, las relaciones sociales y el impacto de las nuevas tecnologías.

2️⃣ Proyección de la charla virtual
Una vez finalizada la lectura, se puede proyectar la charla virtual en el aula o enviar el enlace al alumno para que la visualicen desde sus dispositivos.

3️⃣ Debate y reflexión
Tras la charla, fomenta un debate en clase donde el alumnado reflexione sobre los puntos que más les han interesado o motivado. Este espacio puede ser presencial (en el aula) o virtual, utilizando redes sociales o foros educativos.

4️⃣ Interacción directa con la autora
Dale un toque único a la experiencia con feedback directa de la autora, María Pareja Olcina, a través de las siguientes opciones:

  • Redes sociales: Envía comentarios a través de Instagram, Facebook (@mariaparejaolcina), Twitter (@MaraPareja7).
  • Consulta por correo electrónico: Los docentes pueden recoger las preguntas del alumnado y enviarlas a mariaparejaolcina@gmail.com . Las respuestas se enviarán en formato de vídeo para proyectarlas en clase o para compartir.
  • Videoconferencia en directo: Para una interacción en tiempo real, se puede programar una videoconferencia con la autora (requiere concertar cita previa).

📅 Presentación del taller en centros
Además, existe la posibilidad de organizar presentaciones y talleres presenciales en los centros educativos, adaptados a las necesidades del alumnado. No te pierdas sus beneficios en este blog. Es necesario concertar cita previa.

Presentación del taller en centros


📘 Lecturas adaptadas y preguntas: Dame un like

Lecturas resumidas con preguntas

👉 Fragmentos clave de la novela acompañados de cuestionarios diseñados para evaluar la comprensión lectora del alumno. Estas lecturas breves permiten trabajar los temas centrales del libro de forma ágil y adaptada a distintos niveles.

🖱️ Acceda aquí: Lecturas Dame un like

Solucionario para el profesorado.

👉 Incluye un solucionario detallado para los cuestionarios, con explicaciones que facilitan la corrección y fomentan el debate en clase.

🖱️ Acceda aquí: Lecturas Dame un like -solucionario


🎥 Recursos audiovisuales: Programa Generación Click

👉 Clips del programa Generación Click para complementar el aprendizaje, centrados en temas como el impacto de las redes sociales y el manejo emocional.

🖱️ Accede aquí:

https://www.eitb.eus/es/nahieran/documentales/generacion-click/episodio-4-generacion-sos/detalle/9182/235225/

🖱️ Accede a la actividad aquí: Generacion click + Dame un likeDescarga

herramienta digital. En el siguiente enlace encontrarás el cuestionario.


🤖 Chatbot de Dame un like

🔗 Accede al chatbot: https://chatgpt.com/g/g-6867af2592c08191b79a3afadfc6f17f-dame-un-like

👉 Descripción: entra en tu aula con un aliado literario inteligente: nuestro GPT de Dame un like te ofrece, en un solo chat, la posibilidad de organizar tertulias polifónicas donde los personajes dialogan en vivo, simular juicios sobre ciberacoso para practicar argumentación y pensamiento crítico, cruzar universos narrativos y crear microficciones colaborativas, entrevistar a la autora para desvelar el proceso creativo y, por último, guiar conversaciones individuales que ayuden a tu alumnado a explorar emociones con seguridad. Sin descargas ni instalaciones, cada dinámica incluye un prompt‐modelo listo para copiar, variantes para ampliar o adaptar a distintos niveles de ESO y Bachillerato, así como recursos didácticos vinculados al currículo de Lengua, Valores Éticos y Tutoría. El bot responde con sensibilidad, sin spoilers, y promueve la escucha activa, la escritura reflexiva y el debate ético en entornos presenciales u online. Solo necesitas abrir el chat, elegir la propuesta y dejar que la literatura dialogue con tu clase.

Más posibilidades para sacar partido al chatbot en clase

  1. Generador de cuestionarios exprés
    Pide: «Elabora diez preguntas tipo test (con distractores) sobre los capítulos 1-3».
    Obtienes: un mini-quiz listo para Kahoot!, Google Forms o papel.
  2. Tarjetas de vocabulario contextual
    Pide: «Crea veinte flashcards con palabras clave, definición sencilla y frase de Dame un like
    Ideal para trabajo autónomo o estaciones de aprendizaje.
  3. Reto “Escribe el siguiente párrafo”
    Pide: «Dame un inicio de escena que continúe donde acaba el capítulo cinco y tres caminos distintos para elegir.»
    Favorece la escritura creativa y la toma de decisiones narrativas.
  4. Banco de dilemas éticos
    Pide: «Plantea cinco dilemas sobre privacidad y redes inspirados en la novela, con preguntas de debate.»
    Útil para Tutoría, Ciudadanía o Filosofía.
  5. Escape room literario (versión chat)
    Pide: «Diseña 4 pruebas secuenciales basadas en pistas del libro; incluye acertijos, contraseñas y feedback según acierto/error.»
    Funciona en un solo hilo de conversación.
  6. Ruleta de roles improvisados
    Pide: «Asigna al azar personaje y situación a cada alumno y lanza una pregunta detonante.»
    Favorece la expresión oral rápida y la empatía.
  7. Tabla de conexiones curriculares
    Pide: «Relaciona los temas de cada capítulo con competencias clave y criterios de evaluación de 3º ESO.»
    Te ahorra horas de programación.
  8. Generador de rúbricas personalizadas
    Pide: «Crea una rúbrica de cuatro niveles para evaluar una tertulia literaria (indicadores: argumentación, escucha activa, uso de referencias).»
  9. Podcast instantáneo
    Pide: «Escribe un guion de cinco minutos para pódcast: entrevista a Lucía sobre ciberacoso; incluye intro musical y cierre reflexivo.»
    Los alumnos solo tienen que grabar.
  10. Diario de emociones asistido
    Pide: «Pregunta al alumno cómo se siente tras leer el capítulo ocho y sugiere ejercicios de autocuidado en primera persona.»
    Perfecto para acompañamiento socio-emocional.
  11. Mapa de relaciones interactivo
    Pide: «Describe gráficamente los vínculos entre todos los personajes y cómo evolucionan.»
    Visualiza dinámicas de poder y apoyo.
  12. Trivia “¿Quién lo dijo?”
    Pide: «Selecciona ocho citas representativas, elimina el nombre del hablante y ofrece cuatro opciones.»
    Dinámica rápida de repaso.
  13. Conexión con noticias reales
    Pide: «Dame tres noticias actuales sobre ciberbullying y formula preguntas de comparación con la trama.»
    Promueve pensamiento crítico y actualidad.
  14. Secuencia flipped classroom
    Pide: «Resume el capítulo dos en 200 palabras, añade dos vídeos recomendados y una pregunta detonante para la clase de mañana.»
    Preparación en casa, debate en aula.
  15. Co-creación de preguntas PISA-like
    Pide: «Diseña un ítem competencial (texto + gráfico + tres preguntas) inspirado en la novela, estilo evaluación internacional.»

Con estos usos extra, el GPT se convierte en un auténtico laboratorio de recursos: desde evaluación formativa hasta proyectos creativos, todo a golpe de prompt y adaptado a las necesidades de tu grupo.